MCALLEN WEATHER

Tarifas Espectaculares

Reserva en los mejores hoteles de la ciudad y aprovecha las mejores tarifas.

El Mejor Shopping

Descubre las mejores ofertas de tus tiendas favoritas.

Shopping

Descubre las mejores ofertas de tus tiendas favoritas.
Ven y vive The McAllen Experience.

La ciudad de McAllen está llena de centros comerciales, plazas, boutiques especializadas y tiendas minoristas de marca que se ajustan al presupuesto de cualquier comprador. En el norte de McAllen, los centros comerciales como Trenton Crossing y Northcross Shopping Center se han convertido en destinos populares para los compradores que buscan fantásticas ofertas en cualquier cosa. Desde ropa y artículos para mascotas hasta libros y restaurantes estilo delicatessen. En el distrito comercial del Centro Histórico, podrán encontrar boutiques especializadas, ropa antigua y muebles para el hogar a una fracción del costo que se ofrece en las más grandes tiendas minoristas. Si lo que buscas es ir de compras al centro comercial, el sur de McAllen cuenta con Las Tiendas, el centro comercial La Plaza Mall y nuestro complejo comercial y de entretenimiento más nuevo, Palms Crossing.


La Plaza Mall
2200 S 10th St McAllen, TX 78503
Las Tiendas Plaza
724 E Expressway 83, McAllen, TX 78503, USA
Palms Crossing
3300 W Expy 83, McAllen, TX 78501, USA

Seguridad y Bienestar

La seguridad y el bienestar de nuestros visitantes es nuestra máxima prioridad, y es por eso que McAllen es un destino turístico muy frecuentado por mexicanos. McAllen Safe Stay Commitment es nuestro compromiso con los visitantes de que McAllen brindará un ambiente seguro y acogedor en su aeropuerto, hoteles, comercios, restaurantes, instalaciones para convenciones, atracciones y otros lugares frecuentados por los huéspedes.

Preguntas Frecuentes

1. ¿Cuándo abrirán los puntos de cruce fronterizos para viajeros?

A partir del 8 de noviembre del 2021, las personas no ciudadanas de Estados Unidos, con documentación válida que hayan completado el esquema de vacunación contra el COVID-19, podrán cruzar a Estados Unidos de manera terrestre, transbordador o embarcación ya sea por Canadá o México para viajes no esenciales, como visitar amigos, familia o por turismo.

Se pide a los viajeros estar preparados y presentar al oficial de aduana y protección fronteriza de los Estados Unidos en el cruce, prueba válida de haber completado el esquema de vacunación.

A partir de enero del 2022, tanto las personas que crucen a Estados Unidos por viajes esenciales y no esenciales tendrán que presentar prueba de haber completado el esquema de vacunación.

2. ¿Qué tipo de documentación debo llevar conmigo al cruzar la frontera?

Documentos de viaje válidos, así como prueba de vacunación contra el COVID-19.

3. ¿Qué vacunas serán aceptadas para entrar a Estados Unidos?

Se aceptarán las vacunas de: Pfizer/BioNTech, Moderna y Johnson & Johnson. Así como las vacunas usadas para emergencia, señaladas por la Organización Mundial de la Salud, como la AstraZeneca

4. ¿Qué vacunas no serán aceptadas para cruzar a Estados Unidos?

Todas las vacunas que no estén señaladas por la Organización Mundial de la Salud, no serán aceptadas.

5. Si la vacuna requiere dos dosis, ¿necesito ambas dosis de la vacuna aprobada contra el COVID-19 para cruzar la frontera?

Sí, se podrá cruzar la frontera dos semanas o 14 días después de la segunda dosis de la vacuna contra el COVID-19, en dado caso que la vacuna requiera segunda dosis.

6. Si acabo de recibir mi segunda dosis de la vacuna contra el COVID-19, ¿qué tanto debería esperar antes de cruzar la frontera? ¿Puedo cruzar la frontera inmediatamente después de haber recibido la segunda dosis?

Se requiere que todas las personas esperen un mínimo de 2 semanas, o 14 días después de la segunda dosis de la vacuna aceptada contra el COVID-19 para cruzar la frontera.

Cómo serán calculados los 14 días:

  • Deberá haber recibido la última dosis 14 días antes de cruzar la frontera a Estados Unidos.
  • Las personas serán consideradas completamente vacunadas después del día 14 de la última dosis de la vacuna. Por ejemplo, si una persona recibió su última dosis el 1ero de octubre, podrá cruzar la frontera a partir del día 15 de octubre.

7. No me he puesto la vacuna contra el COVID-19. ¿Puedo aún así cruzar la frontera para vacunarme?

No. Es necesario contar con una prueba del esquema de vacunación completo antes de cruzar la frontera.

8. ¿Podrán cruzar la frontera a Estados Unidos niños menores de 18 años no vacunados? De ser así, ¿bajo qué circunstancias?

En la apertura de la frontera, el 8 de noviembre del 2021, no se requerirá a niños menores de 18 años contar con el esquema completo de vacunación contra el COVID-19. Tanto en los puntos de entrada terrestres, como marítimos por transbordo o embarcación.

9. ¿Puedo llevar a vacunar a mi hijo/a menor de 18 años a Texas? De ser así, ¿tengo que comentarlo al oficial aduanal?

Sí, se pueden vacunar mientras visitan Texas. Esta información no será requerida al cruzar la frontera.

10. ¿Cuándo estará disponible en Estados Unidos la vacuna para niños menores de 12 años?

La vacuna está disponible para niños de 5 a 11 años.

11. ¿Qué puentes estarán abiertos en Texas?

Todos los puentes de cruce fronterizo estarán abiertos. Favor de entrar a su página web para verificar los horarios de operación.

12. ¿Cuáles serán las horas de operación en el puente Hidalgo?

El puente Hidalgo-Reynosa estará abierto por 24 horas, los 7 días de la semana.

13. ¿Cuáles serán las horas de operación en el puente Anzaldúas?

El horario de operación del puente Anzaldúas es de 6:00 a 16:00 horas. Los viajeros deberán estar en el lado estadounidense del puente Anzaldúas antes de las 16:00 horas. Los viajeros que no se encuentren en el lado estadounidense del puente Anzaldúas cuando el puente cierre (16:00 horas) deberán regresar a México.

14. ¿Cuánto tiempo de espera se estima en los puentes?

Pedimos a los viajeros que, al cruzar la frontera terrestre a Estados Unidos, planeen su viaje con anticipación ya que se esperan filas más largas de lo normal. Les pedimos paciencia.

15. ¿Se podrá usar el baño público en el puente fronterizo?

Mientras espera en el puente no habrá baños disponibles. Pedimos a los viajeros asegurarse de usar el baño antes de entrar a la fila del puente. Los últimos baños públicos disponibles estarán en la caseta de peaje del lado mexicano en los puentes de Hidalgo-Reynosa y Anzaldúas.

Quedará a discreción de los operadores de las casetas de peaje si estos baños estarán abiertos. Pedimos a los viajeros por favor planear su viaje acorde a estas restricciones.

16. Soy un/a ciudadano/a mexicano/a que se fue a vacunar a Estados Unidos, por lo tanto, cuento con un comprobante estadounidense. ¿Podré cruzar la frontera terrestre con el comprobante estadounidense o es necesario presentar un certificado de vacunación mexicano?

Se aceptarán comprobantes estadounidenses de vacunas, siempre y tanto sean de las vacunas aprobadas por la Organización Mundial de la Salud.

17. ¿Qué tipo de documentación de vacuna será pedida al cruzar la frontera con Estados Unidos?

Personas no ciudadanas estadounidenses tendrán que presentar: (1) prueba de su vacuna contra el COVID-19, especificado por la página del CDC (Centers for Disease Control and Prevention) y (2) especificar verbalmente la razón de su viaje, así como su estatus de vacunación, en la inspección fronteriza.

Todos los comprobantes de vacunación deberán incluir:

  • Los datos de identificación personal, como nombre completo y fecha de nacimiento, los cuales deberán coincidir con los datos personales de la VISA o el pasaporte.
  • Nombre del organismo oficial que emitió el comprobante o el certificado de vacunación. (i.e: Secretaría de salud, Gobierno del Estado o Gobierno de México)
  • Marca de vacuna y fechas de vacunación.

18. No tengo el certificado de vacunación emitido por el Gobierno de México, pero tengo el comprobante de vacunación. ¿Puedo cruzar la frontera?

Sí, mientras los datos del comprobante de vacunación incluyan la siguiente información:

  • Los datos de identificación personal, como nombre completo y fecha de nacimiento, los cuales deberán coincidir con los datos personales de la VISA o el pasaporte.
  • Nombre del organismo oficial que emitió el comprobante o el certificado de vacunación. (i.e: Secretaría de salud, Gobierno del Estado o Gobierno de México)
  • Marca de vacuna y fechas de vacunación.

19. ¿Tengo que usar el cubre bocas en el puente para cruzar a Estados Unidos?

No es mandatorio el uso de cubre bocas en el puente para cruzar a Estados Unidos.

20. ¿Cuáles son las restricciones de edad para cruzar a Estados Unidos?

No hay restricciones de edad.

21. Tengo mi certificado de vacunación, pero estoy enfermo/a con COVID-19. ¿Puedo aún así cruzar la frontera a Estados Unidos?

Se recomienda no viajar mientras esté enfermo de COVID-19.

22. No tengo la vacuna contra COVID-19 por lo tanto no tengo un certificado/comprobante de vacunación. Pero, tengo una prueba de laboratorio negativa de COVID-19. ¿Aún así puedo cruzar la frontera a Estados Unidos?

No, para cruzar la frontera es necesario estar vacunado/a y mostrar prueba de haber completado el esquema de vacunación.  

23. ¿Necesito el certificado de vacunación contra el COVID-19 y una prueba de laboratorio negativa de COVID-19 para cruzar la frontera?

No, si ya fue vacunado y cuenta la prueba del esquema completo de vacunación contra el COVID-19, no es necesario mostrar una prueba de laboratorio negativa.

24. ¿Es necesario que ciudadanos estadounidenses muestren comprobante o certificado de vacunación al regresar a Estados Unidos?

Ciudadanos estadounidenses, residentes permanentes legales y aquellos viajeros esenciales, no necesitan seguir las restricciones de viaje para viajeros no esenciales al cruzar la frontera a Estados Unidos.

25. Soy un extranjero viviendo en México, ¿los mismos protocolos aplican?

Sí, los mismos protocolos aplican y se debe seguir las mismas restricciones de viaje.

26. ¿Dónde puedo reservar mi hotel en McAllen?

Recomendamos reservar un cuarto de hotel en McAllen con anterioridad. Pueden hacer reservaciones en la página web de McAllen Experience.

27. ¿Qué pasa si mientras estoy cruzando el puente, me quedo sin gasolina?

No habrá gasolina disponible para vehículos mientras crucen el puente. Pedimos a los viajeros por favor, planear de acuerdo con las restricciones y asegurarse de contar con la suficiente gasolina para esperar en la fila.

Mayor información

Para más información favor de visitar las páginas del Centro de control de enfermedades así como el Departamento de Seguridad Nacional